PROYECTO “LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO”

Nos hemos sumergido en la época de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, hemos formado equipos viajando en las cinco carabelas, hemos construido
nuestro mural y mapamundi para señalar en él la distribución del mundo cuando
España y Portugal lo gobernaban, hemos olido y observado diferentes especias,
señalado en el mapa las Filipinas, las islas Molucas, el estrecho de Magallanes
y el cabo de Buena Esperanza, hemos percibido el dolor de los navegantes de la
nao Victoria y conocido diferentes indígenas que habitan los continentes,
utilizado brújulas y diferentes instrumentos de navegación, gritado tierra a la
vista y sobre todo, nos hemos divertido.
Todo ello como base del aprendizaje de la lectoescritura, de la
lógica-matemática, del desarrollo del gusto por las actividades plásticas y del
conocimiento de la música en los diferentes continentes.

Damos las gracias a los compis de 5º y 6º que vinieron al aula y
nos explicaron muchas cosas sobre la vuelta al mundo y a las familias por
habernos aportado diferentes materiales con los que montamos nuestro rincón del
proyecto.
Aquí os dejamos algunos vídeos y canciones trabajadas en el aula.
¿PUEDEN SER LAS MATEMÁTICAS
DIVERTIDAS?
Las diferencias entre la metodología
tradicional y el ABN son muchas y hacen que las matemáticas dejen de ser algo
abstracto para convertirse en algo palpable, manipulable y que cobra sentido.
Aprender a través del juego y la experimentación es algo natural, siendo lo
memorístico y abstracto algo que no se fija dentro de nuestros esquemas de
conocimiento.
Por ello, nuestro alumnado de
infantil aprende respetando sus ritmos y progresando en función de sus
capacidades, pero sobre todo aprende jugando, lo que potencia la motivación y
el interés, que son la base de un aprendizaje significativo.
TALLERES DE NAVIDAD
La creatividad, el trabajo en equipo y el gusto por las actividades plásticas acercan la Navidad a l@s pinzalin@s. A través de diferentes talleres donde prima el trabajo manual, realizamos distintas elaboraciones:
-Adornos para las puertas y ventanas del aula.
-Velas navideñas con rollos de papel y base de pasta blanca.
-Decoramos nuestro árbol con bolitas de porexpan creativas.
-Maceta decorada con nuestros dedos, pies y manos.


¿Qué pasó después de que se extinguieran los dinosaurios?
Conocimos a nuestros antepasados los australopitecos y a homínidos de los que evolucionamos, hicimos fuego, conocimos el arte rupestre y pintamos mezclando tierras como los hombres primitivos.
Finalmente, en fin de curso, como buenos paleontólogos, impartimos una ponencia para los papás y mamás donde les explicamos de dónde venimos, y como no, cantamos y bailamos la canción de Érase una vez la vida.
Podéis recordar este día y ver todas las fotos AQUÍ
MATEMÁTICAS DIVERTIDAS
Metodología de aprendizaje de las matemáticas a través del juego. En el video podeís observar diferentes dinámicas utilizadas en el aula basadas en el método ABN.
Proyecto “Las huellas del tiempo”
Las
especies que sobreviven no son las más fuertes ni las más inteligentes, sino
las que se adaptan al cambio.
Charles
Darwing
Esos cambios son los que nos han
fascinado a lo largo de todo el 2º trimestre. Hemos visto como todo surgió con
una gran explosión, como en el planeta apareció la vida, y como los animales
fueron cambiando y evolucionando desde la vida en el agua, pasando por la
conquista de la tierra y del aire, para terminar en el periodo cretácico con la
extinción de los dinosaurios.
Viajamos por los diferentes periodos
y conocimos animales que ni imaginábamos, gigantescos y raros, con nombres y
formas espectaculares, realizamos diferentes talleres, conocimos a
paleontólogos famosos, y nos sumergimos en la era de los dinosaurios.
- Talleres de creación de fósiles, de huevos de dinosaurio, creamos nuestra PANGEA, nos convertimos en paleontólogos y descubrimos, observamos y manipulamos fósiles.
- Cantamos y bailamos al ritmo de los dinosaurios.
- Manejamos juegos educativos relacionados con los dinosaurios y la paleontología.
- Investigamos con la ayuda de las familias sobre diferentes dinosaurios, sobre su tipo de alimentación, su modo de desplazamiento, sus curiosidades y sobre el periodo en el que vivieron, y lo expusimos al resto de los compañeros y compañeras.
- El equipo rojo investigó con las tablets.
- Trabajamos en equipo realizando diferentes murales de los distintos periodos.
- Contamos, escribimos, jugamos, manejamos libros y nos divertimos un montón.
Finalmente, realizamos una exposición con nuestros trabajos
en los pasillos del centro para que
pudieran disfrutar de ellos nuestros compis de primaria.
En este enlace podéis ver algunas fotos del proyecto
Proyecto “Mis Emociones”
“No hay separación de mente y emociones; las emociones,
pensamientos y aprendizaje, están relacionados”
Por
eso nos parece tan importante aprender a identificar y a controlar nuestras
emociones en situaciones que a veces nos desbordan. El descontrol emocional y
la negatividad, bloquean nuestros procesos cognitivos y nos impiden aprender.
El objetivo de este proyecto es precisamente ese, reconocer nuestras emociones,
identificar las de los demás y saber ponernos en el lugar del otro.
Poco
a poco, aprendimos a verbalizar nuestras emociones, lo que nos ayudó mucho a
descargar nuestra frustración, a utilizar el diálogo para resolver nuestros
pequeños conflictos y a identificar
aquellas situaciones que los provocan. Asimismo, nos dimos cuenta de lo
importante que es consolar al que lo necesita, ayudar al que se cae o al que
necesita nuestra ayuda, saber escuchar a los demás…….
Partiendo
del cuento “El monstruo de las emociones” las identificamos, las clasificamos,
reflexionamos sobre las situaciones que nos hacen sentirnos así, creamos
nuestros monstruos de colores, bailamos, cantamos y dramatizamos. Finalmente,
en la Fiesta de Fin de Trimestre, representamos nuestra actuación ante las familias.
En este enlace podéis ver algunas fotos del proyecto
https://plus.google.com/104264849576398499300/posts/1fdJySFQBVzPROYECTO "VIVA LA CALABAZA"
Este curso hemos decidido ir a
visitar la exposición de calabazas que todos los años muestra el Botánico. Por
ello, nos hemos preguntado:
¿Qué son y para qué sirven las calabazas?
Y nos hemos puesto a investigar con ayuda de nuestros papás
y mamás. Luego….lo hemos expuesto al resto de compañeros y compañeras y hemos
aprendido un montón.
- Usos y utilidades
- Algunas recetas de cocina cuyo
ingrediente es la calabaza
- Hemos redactado la receta del flan
- Conocido las partes de la calabaza
- Las hemos tocado, olido, pesado,
partido, probado….
- Hemos visto diferentes tipos de
calabaza
- Hemos preparado y degustado un
suculento “Flan de Calabaza”
- Hemos escuchado canciones y contado
calabazas
¡Y
nos hemos divertido mucho!
Aquí os dejamos algunas fotos
PROYECTO “Conociendo a Jackson Pollock”
Con la llegada del otoño y analizando los
colores de diferentes cuadros que representan la estación, llegó hasta nosotros
el cuadro “Ritmos de Otoño” de Jackson Pollock y despertó nuestra curiosidad:
¿Quién
sería este pintor que chiscaba con pintura?
¿Estará
vivo o ya habrá muerto?
¿Dónde
y cuándo vivió?
Y decidimos
investigar. Con la ayuda de las familias creamos nuestro rincón y aprendimos un
montón de cosas. Su inspiración en las pinturas de arena de los indios navajos
nos sorprendió y pintar como él con palos, jeringuillas, cuentagotas,
hilos….nos fascinó. Luego, les pusimos nombre a los cuadros utilizando números,
como él hacía.
Aquí os dejamos
algunos enlaces interesantes:
CORTO POLLOCK https://www.youtube.com/watch?v=GChd9l_Cvnc
PINTAMOS CON CANICAS https://www.youtube.com/watch?v=zSDWtLhEfnk
LA PINTURA DE POLLOCK https://www.youtube.com/watch?v=e_fcxEb98BY
PINTAMOS CON ORDENADOR
PROYECTO ANTIGUO EGIPTO
Este curso hemos aprendido muchas cosas sobre el
Antiguo Egipto.
Nos encantaría poder visitar las pirámides.
Os dejamos algunas fotos de los talleres que hemos
realizado
“SOMOS CIENTÍFICOS”
Este curso hemos puesto en marcha un
laboratorio en nuestra aula de infantil. Con la colaboración de las familias
hemos obtenido botes de mezclas, pinzas, coladores, cuentagotas, jeringuillas,
cucharas medidoras, vasos medidores, lupas…… y un sinfín de objetos que hemos
utilizado en nuestros experimentos.
Nos hemos convertido en científicos, hemos planteado
hipótesis, las hemos experimentado y comprobado, hemos observado y nos hemos
sorprendido.
Pequeño Proyecto
“Bichos por el aire, bichos
por la tierra”
“Para mejorar nuestro conocimiento debemos
aprender menos y contemplar más”
Descartes
La observación es la acción y efecto de examinar con atención. La puesta
en práctica de la misma nos permite extraer y asimilar información valiosísima
para nuestro desarrollo, crecimiento y hasta para la supervivencia.
Esta es la base de nuestro proyecto, la observación de insectos y
arácnidos que conviven con nosotros y que suelen pasar desapercibidos porque
nunca nos hemos parado a observarlos. Hemos conocido muchas especies, sus
características, cómo se reproducen, las fases de su crecimiento, sus
diferentes tipos de aparatos bucales…… También hemos aprendido a cuidarlos, a
respetarlos, a conocer sus posibles peligros, en definitiva, a darnos cuenta de
que existen a nuestro alrededor y que son necesarios y valiosos.
Para ello hemos realizado diversas actividades:
·
Decidimos el nombre del proyecto y
lo que queremos saber.
·
Aprendimos a diferenciar insectos
y arácnidos.
·
Observamos diferentes arácnidos e
insectos vivos y muertos.
·
Pusimos nombre, investigamos,
cuidamos y construimos un hábitat para Melocotón, nuestro “escarabajo
Blaps Lusitánica” al que después de 1 mes dejamos en libertad y para
nuestra grilla, a la que decidimos llamar “Estrellina Pequeñina”
·
Cantamos y bailamos diferentes
canciones.
·
Creamos insectos, arácnidos y
ciempiés con plastilina y con materiales de reciclaje.
·
Construimos nuestro observatorio
de insectos, que nos ha servido para traer al aula animales para observar.
·
Utilizamos la lupa y observamos
detenidamente las características de diferentes insectos y arácnidos que los
alumnos aportaban al aula.
·
Manejamos libros y buscamos
información.
·
Observamos colecciones de insectos
y diferencias entre machos y hembras.
·
Consultamos con atención
diferentes videos sobre la metamorfosis, la puesta de huevos, las luchas entre
insectos…..
·
Clasificamos y pinchamos en
porexpan insectos y arácnidos muertos.
·
En colaboración con las familias
hicimos un libro viajero en el que cada familia investigó y aportó información,
imágenes, manualidades…sobre el insecto que cada alumno decidió. UN VERDADERO
TRABAJAZO.
A continuación os dejamos la galería de fotos del proyecto.
GALERÍA FOTOS PROYECTO INSECTOSProyecto “Talento Artístico”
Algo dentro de nosotros ha
despertado. ¡Qué bien nos lo hemos pasado y cuánto hemos aprendido!
Durante este proyecto el rincón
de plástica ha tomado un lugar relevante en nuestra aula y las paredes nos han
servido de expositor de nuestros trabajos. La creatividad y la técnica plástica
han visto la luz a través de la paleta y el pincel de unos pequeños genios dejándonos
llevar por el trasfondo de la música, que hemos usado como apoyo a la expresión
plástica. UNA MEZCLA EXPLOSIVA para dejar fluir la creatividad.
Como decía Picasso, “Todos los
niños naces artistas, el problema es cómo seguir siendo artista al crecer”. Por
eso espero que este proyecto haya sido el inicio de un dejar fluir la expresión
y la creatividad a través del color, la música y la forma.
El proyecto ha englobado la
celebración del día de la Paz y la celebración del Carnaval transformándonos en
pintores y realizando talleres con diferentes técnicas pictóricas.
A lo largo del proyecto hemos
aprendido aspectos sobre la vida y la obra de Miró, Picasso y Dalí, hemos
reproducido alguno de sus cuadros, hemos conocido y señalado en el mapa dónde
han nacido, hemos realizado puzles encajando y organizando las partes de
algunos cuadros, hemos utilizado sus colores preferidos, hemos observado e
interpretado sus cuadros, hemos conocido a Gala y hemos analizado “El Guernica”
intentando ver a través de él el dolor que transmite.
Estos son algunos de los enlaces
que MÁS nos han gustado:
JOAN
MIRÓ:
CUENTO SUBREALISTA https://www.youtube.com/watch?v=lQNRgmpomZA
PELÍCULA CUADROS DE MIRÓ https://www.youtube.com/watch?v=YoU6DNTvoQs
PINTURAS DE JOAN MIRÓ https://www.youtube.com/watch?v=UYLZQFOD1BE
CORTO DIVERTIDÍSIMO https://www.youtube.com/watch?v=pU3pMuMq1bw
PABLO
PICASSO:
CUENTO DE PICASSO PARA NIÑOS https://www.youtube.com/watch?v=mJpb1m0Vb8s
PICASSO PINTANDO LA PALOMA https://www.youtube.com/watch?v=ExCQZ940Rbw
PICASSO AT WORK https://www.youtube.com/watch?v=X59U4mUqWtw
INTERPRETACIÓN DEL GUERNICA https://www.youtube.com/watch?v=mj14pBzle8s
SALVADOR
DALÍ:
CUENTO, EL SUEÑO DE DALÍ https://www.youtube.com/watch?v=yRRcjxgIQug
SALVADOR
DALÍ A TRAVÉS DE LA MÚSICA DE MECANO https://www.youtube.com/watch?v=BVg2Lnc5tQgProyecto “El Otoño a través de los sentidos”
Hemos llevado a cabo un proyecto en el que hemos experimentado las
sensaciones que el otoño nos produce. Para ello hemos utilizado nuestros
sentidos. La vista (las formas, los colores, el haz y el envés de las hojas),
el olfato (los olores agradables y desagradables que nos transmite el otoño),
el tacto (superficies suaves y ásperas, las formas de los bordes de las hojas),
el gusto (probando diferentes frutas típicas del otoño) y el oído (a través de
los sonidos que producen las hojas secas bajo nuestros pies, la lluvia y el
viento que sopla, las audiciones del otoño de Vivaldi y las canciones del
otoño)
Para
ello hemos realizado diferentes actividades:
·
Con la imprescindible colaboración de las familias hemos creado nuestro
rincón de otoño.
·
Hemos olido, tocado, probado…y clasificado frutos secos y carnosos del
otoño.
·
Hemos aprendido como se llaman las partes de las hojas.
·
Creamos un herbario para el aula por equipos.
·
Observamos diferentes tipos de setas y sus partes: pie, sombrero,
hifas, anillo y modelamos nuestra seta.
·
Recogimos hojas en el patio que luego utilizamos en nuestras
producciones plásticas.
·
Cantamos y bailamos al ritmo de las canciones de otoño.
·
Construimos y decoramos nuestro árbol de otoño.
·
Hemos celebrado el Amagüestu junto con las familias participando en
juegos tradicionales
ENLACES
DE LAS CANCIONES:
EL
OTOÑO CANTAJUEGO https://www.youtube.com/watch?v=DKR2RFySZfQ
EL
OTOÑO DE VIVALDI https://www.youtube.com/watch?v=U8v12M2mRVM
Pequeño proyecto “El asturcón”
Partimos del análisis de conocimientos previos recogiendo lo que sabemos del asturcón y lo que queremos saber. Una vez estamos en este punto, con la colaboración de las familias buscamos información y realizamos diferentes actividades:
· Analizamos por qué letra empieza su nombre.
· Trabajamos la distribución espacial a través de la realización de puzles.
· Realizamos un mural donde plasmamos aquello que sabemos del asturcón.
· Creamos nuestra manada de asturcones.
· Consultamos libros aportados al aula e investigamos la causa de que nazcan mojados, qué comen, cómo se llaman sus partes, de qué color y tamaño son, dónde viven en libertad, con qué tribus se consolidaron, quiénes son sus depredadores y cómo se defienden de los lobos…….. Aprendimos curiosidades sobre ellos.
· Bailamos el Rap del Mio Cid, que parece ser que tenía un caballo asturcón.
· Y reflexionamos sobre su utilidad e importancia.
Galería fotos salida asturcón
Galería fotos proyecto asturcón
Galería fotos salida asturcón
Galería fotos proyecto asturcón
Taller de ciencia
El aula de infantil se ha transformado en un laboratorio de experimentación donde los alumnos/as a través de la manipulación , la experimentación y la observación han creado hipótesis , comprobado la veracidad de las mismas y sacado conclusiones sobre aspectos relativos a la flotabilidad y a la mezcla de sustancias.
Para ello han introducido en agua diferentes materiales clasificando los que flotaban y los que se hundían ( piedras, lápices, papel, cartón.....), han mezclado sustancias para observar resultados ( café , aceite, sal, azucar...) y han introducido un huevo con cáscara y sin ella, en agua dulce y salada para sorprenderse de los resultados.
Finalmente han recogido los datos de forma escrita en la pizarra y posteriormente han hecho un listado en papel.